O Portiño 30 y su entorno

Un destino que combina la belleza natural con la riqueza de la cultura gallega
Un destino para disfrutar de las espectaculares rías gallegas, las islas cíes, las playas y los montes que nos rodean con una oferta gastronómica que va desde estrellas Michelin hasta fantásticos restaurantes tradicionales de pescado y marisco, zonas tranquilas, otras ajetreadas además del norte de Portugal con todo lo que nos ofrece el país vecino.
O Portiño 30
En un lugar privilegiado entre los municipios de Vigo y Bayona, O Portiño 30 se encuentra situada en un entorno natural rodeada de algunas de las mejores playas de la Galicia.
Debajo de la casa tenemos la playa de O Portiño, muy pequeña, con algunas gamelas amarradas a bollas y las vistas a Cíes que disfrutamos desde la casa. También caminando llegamos a la playa de Prado y a la de Patos, la más surfista de Vigo donde hay escuelas para practicar este deporte y una amplia oferta de restauración. Hacia Bayona las de panjón y playa américa separadas por un río que descalzos nos permite dar una paseo de 5 km por la playa.

La Ría de Vigo
La ría de Vigo es la más profunda y meridional de las Rías Baixas de Galicia. Está situada en el sur de la provincia de Pontevedra, y se extiende en una longitud de 35 km y con una anchura máxima de 15 km. Su acceso está protegido por las islas Cíes, que forman parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Su fácil acceso, profundo calado y tranquilas aguas hacen de la ría de Vigo un refugio ideal para la navegación, y también para la práctica de los deportes náuticos.
Una ubicación inigualable en las Rías Baixas
O Portiño 30 se encuentra situada en la zona de Sayanes a las afueras del municipio de Vigo, a 24 km del aeropuerto, a 15 km del centro de Vigo, 11 km del centro de Bayona y a sólo 40 minutos en barco de las Islas Cíes.

Además, la Ría de Vigo es un punto de partida ideal para explorar otras zonas de Galicia, como Santiago de Compostela con una catedral y un casco histórico dignos de visitar, Pontevedra una gran desconocida con una zona vieja muy agradable para comer y pasear, Tui con una interesante catedral fortaleza y unas maravillosas vistas al río Miño. Estamos a las puertas de nuestro país vecino con joyas como Valença, Vila Nova de Cerveira, Ponte de Lima u Oporto ciudad que se ha transformado de una forma espectacular en los últimos 10 años recuperando todo su esplendor.
Playas y naturaleza
Según The Gardian, Rodas en la isla norte de Cíes, parque nacional de las islas atlánticas, es la mejor playa del mundo, al otro lado de la ría tenemos barra otra playa realmente bonita en este caso nudista y nerga separada sólo por unas rocas. Hay que añadir el resto de las muchas playas de nuestra ría y espacios diferentes como las calas de monteferro o las playas de nuestra vecina ría de aldan también muy interesantes.
Detrás de O portiño tenemos el parque forestal de Coruxo y Saians con muchas rutas de senderismo y bicicleta, cuenta con unas fantásticas vistas al mar. En el entorno hay otras muchas rutas interesantes como la del agua o la de la costa de la vela.

Un destino diverso y emocionante que combina la belleza natural con la riqueza de la cultura gallega. Un rincón de España que te cautivará con su encanto y autenticidad.
Encanto atlántico, vibrante y acogedor
Vigo, la mayor ciudad de Galicia, es una ciudad portuaria que combina historia, naturaleza y gastronomía.
Rodeada por la belleza natural de las Rías Baixas y las Islas Cíes, se trata de un destino con una vida urbana vibrante y muy animada.
El casco antiguo de Vigo, con sus calles adoquinadas y plazas llenas de vida, ofrece un ambiente acogedor a sus visitantes. El puerto de Vigo es uno de los más grandes de Europa, por lo que la ciudad es conocida por su mercado de pescado y marisco, donde podrás experimentar la auténtica cultura marítima gallega.
Y sus playas, parques y espacios verdes ofrecen un equilibrio entre lo urbano y lo natural inigualable.
La oferta lúdica es importante con eventos como la navidad, el mariskiño o las fiestas de la reconquista que convierten el centro de la ciudad en un lugar de esparcimiento lleno de casetas y puestos de todo tipo de productos.
Puerta al Atlántico, donde la historia cobra vida frente al mar
Baiona, situada al sur de la provincia de Pontevedra, es un destino encantador en la costa gallega.
Conocida por su pintoresco casco antiguo y su histórico e impresionante castillo del siglo XIII con vistas panorámicas de la costa. Baiona es famosa por sus playas y también por su animada vida nocturna y su deliciosa gastronomía, con numerosos restaurantes que ofrecen mariscos frescos y platos tradicionales gallegos.
Con su ambiente relajado y su rica herencia cultural, Baiona es un lugar muy atractivo en el que poder disfrutar de lo mucho que tiene que ofrecer.
La fiesta más destacable de Baiona es la Arribada en la que se interpreta un desembarco vikingo y la ciudad se llena de actividad con una gran oferta para sus visitantes.
Naturaleza virgen, aguas turquesas, serenidad atlántica
El Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, es un tesoro natural de inmensa belleza. Este parque, formado por un conjunto de islas (Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada), ofrece una variedad asombrosa de flora y fauna.
Sus playas de arena blanca y aguas cristalinas invitan a nadar y relajarse, mientras que sus senderos te permiten explorar la riqueza de la vida silvestre y disfrutar de unas vistas panorámicas impresionantes.
Las Islas Atlánticas son un paraíso para los amantes de la naturaleza y un destino perfecto para aquellos que buscan la tranquilidad y conocer la belleza natural de la costa atlántica de Galicia en todo su esplendor.